Ir al contenido principal

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 (ARTE)

TÍTULO: TEMORES Y ESPERANZAS ORIGINADOS POR EL SISMO

I. DATOS GENERALES:
1.1. Área                                              : Educación por el Arte
1.2. Grado y sección                          : Primero
1.3. Duración                                      : 2horas

II. COMPETENCIA POR CICLO:
COMPETENCIAS DEL ÁREA
CAPACIDADES
DEL ÁREA
LOGROS DE
APRENDIZAJE
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad, mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales, explorando diversos modos para la realización artística, respetando las normas de convivencia.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.
ARTES VISUALES:
- Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma.
Identifica temores y esperanzas originados por el sismo

III. SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA:
PROCESO DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DIDÁCTICA
RECURSOS DIDÁCTICAS
Recuperación de saberes previos


Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento


Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana
- El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.
- Algunos estudiantes expresan sus emociones, sobre lo ocurrido el 15 de agosto de 2015.
- El docente señala que se va a conversar en grupos, sobre los diversos sentimientos y emociones que pueden estar experimentando ante el hecho ocurrido y para ello realiza una dinámica de agrupación.
- Cada grupo de estudiantes dialoga sobre los temores, expectativas y esperanzas que tienen a partir de lo sucedido por el sismo, para sentirnos mejor.
- Los estudiantes identifican los principales temores y esperanzas que se hayan conversado. Cada grupo hace una síntesis y expone lo conversado.
- El docente destaca que es normal que toda persona experimente temores, diversos sentimientos, agradables y desagradables. Pero que lo impórtame es reconocerlos y compartirlos.
- Se promueve el respeto a las opiniones y sugerencias.
- Se realiza la rnetacognición.
Papel



Plumones



Cinta adhesiva.

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES
INDICADORES
INSTRUMENTOS
Apreciación Artística.
Identifica temores y esperanzas a partir de sus propias experiencias
Ficha de
Observación
ACTITUDES
INDICADORES
INSTRUMENTOS
Respeta las normas de convivencia.
Escucha con atención las opiniones de sus compañeros.
Plantea sus ideas esperando su turno con tolerancia.
Acata los acuerdos de la mayoría.
Coopera en el trabajo grupal.
Ficha de Actitudes.










Comentarios

Entradas más populares de este blog

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (ARTE)

TÍTULO: JUEGOS DRAMÁTICOS PARA FORTALECER LA AFECTIVIDAD Y SOLIDARIDAD I. DATOS GENERALES: 1.1. Área                                              : Educación por el Arte 1.2. Grado y sección                          : Primero 1.3. Duración                                      : 2horas II. COMPETENCIA POR CICLO: COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DEL ÁREA LOGROS DE APRENDIZAJE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa...

ELABORACIÓN DEL DOSSIER

 ANEXO  1   Concepto de dossier Es un conjunto de evidencias que permite dar cuenta del progreso y logro de un tema a través del tiempo. En otras palabras, se trata de una colección de documentos, una recopilación significativa y organizada de trabajos del estudiante que pueden ser mostrados como evidencias del proceso de aprendizaje e involucra al estudiante en la evaluación a través de un proceso de autorreflexión sobre su propio aprendizaje. Partes del dossier: Primera parte: presentación personal del estudiante · Información personal: creatividad en la presentación de sus datos personales. Segunda parte : evidencias de las actividades realizadas en las cinco sesiones a) Noticias de actualidad referidos a los temas tratados (Derrame de petróleo, bullying, noticias de asuntos públicos, entre otras noticias), lecturas de asunto público y asunto privado, organizadores visuales, fichas de trabajo (asunto público y privado, análisis de noticia, a la caza del prob...

¿Qué es una carpeta pedagógica?

1.     ¿Qué es una carpeta pedagógica? Es un instrumento auxiliar de trabajo, primordial imprescindible del docente que permite viabilizar de manera adecuada y pertinente las acciones educativas. Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuada y contextualizada en una realidad socio cultural determinada que orienta de manera eficiente y efectiva del proceso educativo en el aula. 1.     ¿Quién la formula? La carpeta pedagógica la formula el docente y en lo posible, algunos aspectos, con la participación de los padres de familia y alumnos. 2.     ¿Por qué se debe elaborar la carpeta pedagógica? Porque facilita la labor del docente al dar la direccionalidad, prever, promover, controlar el qué hacer educativo. 3.     ¿Qué aspectos debe comprender la carpeta pedagógica? Una carpeta pedagógica debe contener el aspec...