Ir al contenido principal

ELABORACIÓN DEL DOSSIER


 ANEXO  1  Concepto de dossier
Es un conjunto de evidencias que permite dar cuenta del progreso y logro de un tema a través del tiempo. En otras palabras, se trata de una colección de documentos, una recopilación significativa y organizada de trabajos del estudiante que pueden ser mostrados como evidencias del proceso de aprendizaje e involucra al estudiante en la evaluación a través de un proceso de autorreflexión sobre su propio aprendizaje.

Partes del dossier:

Primera parte: presentación personal del estudiante

· Información personal: creatividad en la presentación de sus datos personales.


Segunda parte: evidencias de las actividades realizadas en las cinco sesiones

a) Noticias de actualidad referidos a los temas tratados (Derrame de petróleo, bullying, noticias de asuntos públicos, entre otras noticias), lecturas de asunto público y asunto privado, organizadores visuales, fichas de trabajo (asunto público y privado, análisis de noticia, a la caza del problema, institucionalidad de la escuela, árbol de problemas, propuestas de solución).

Se debe evidenciar el uso de estrategias de aprendizaje en las noticias y lecturas trabajadas en las sesiones como: subrayado y sumillado.

b) Otras evidencias que se consideren pertinentes (fotos)

Tercera parte: reflexión

a) Análisis de las dificultades de organización, planificación y de aprendizaje en general.

b) Reflexión sobre lo que han aprendido: ¿cómo lo aprendieron? ¿Qué utilidad tiene en su vida lo aprendido?

c) Compromisos de mejora para el futuro en relación a su aprendizaje.


Fuente: Adaptado de la ficha “Pautas elaboración de dossier”. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, facultad de educación, curso: estrategias para aprendizaje autónomo (2015).



Anexo 2: Noticia sobre el derrame de petróleo cubre ríos de la selva y amenaza la pesca de las comunidades



Derrame de petróleo cubre ríos de la selva y amenaza la pesca de las comunidades


Luciana Dekentai, presidenta de la Organización Central de Comunidades del Alto Marañón (OCAN), forma parte del grupo de avanzada que llegó a Lima ayer para denunciar la grave situación en la que se encuentran las comunidades indígenas del distrito de Imaza, provincia de Bagua, región Amazonas, a raíz del derrame de más de dos mil barriles de petróleo crudo que producido en la quebrada de Inayo el pasado 26 de enero.





"Todo el suelo está cubierto de petróleo, la quebrada de Inayo, los cultivos de yuca, de plátano, de cacao. La lluvia ha arrastrado el derrame y ya llegó al río Chiriaco y también al Marañón. No sabemos dónde bañarnos, no podemos pescar", cuenta con pesar la dirigente awajún. Y agrega que una oscura capa oleaginosa cubre hoy ambos afluentes.



El municipio de Imaza está reuniendo información con el propósito de denunciar formalmente a los responsables de lo que ya se considera una catástrofe ambiental. Alfredo López, de la Dirección de Saneamiento y Gestión Ambiental de la municipalidad de Imaza, precisó que de no remediar con prontitud el área impactada, los pobladores serían afectados por los gases tóxicos y los componentes del petróleo.

Es horrible

El presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P), Edwin Montenegro, relató: "Hemos ido al lugar y todo es horrible, cómo ha podido suceder esto. En Puerto Pakui la gente está alarmada, no saben dónde bañarse, dónde tomar agua. En Nazareth, el petróleo ha arrasado las chacras; ahora esos cultivos ya no sirven y esas tierras no servirán por años. ¿Quién va responder por todo esto?", lamentó el dirigente de Orpian.


Edwin Montenegro estuvo en Lima hace una semana trayendo dos cartas, una para el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y otra para la Defensoría del Pueblo. Solicitó que se investigue y se sancione el incumplimiento del Plan de Contingencia al no haberse detectado ni controlado a tiempo la fuga del hidrocarburo.


Fuente: Noticia adaptada de Prado, E. (16 de febrero de 2016). Derrame de petróleo cubre ríos de la selva y amenaza la pesca de las comunidades. La República. Recuperado de http://larepublica.pe/impresa/en-portada/741748-derrame-de-petroleo-cubre-rios-de-la-selva-y-amenaza-la-pesca-de-las-comunidades


Anexo 3: Caso de asunto público y caso de asunto privado


Caso 1: Juan es un estudiante de primero de secundaria y es golpeado constantemente cuando se dirige a los servicios higiénicos en la hora de recreo. Él le ha contado a una de sus amigas que ya no desea asistir al colegio.

¿Qué tipo de agresión está sufriendo Juan? ¿Conoces tú otros casos en la que se evidencia la agresión entre pares? ¿En otras escuelas existirá este tipo de caso?


Caso 2: María realizó una pollada en su casa para recaudar fondos y de esta manera comprar una computadora para su hijo Javier, lamentablemente en plena actividad se malogra el equipo de sonido y las personas se retiran antes de lo planificado, por ello María se quedó con gran parte de la pollada.


¿Quiénes son afectados por esta situación? ¿Qué deberán realizar para lograr su objetivo?

Anexo 4: Lectura de asunto público y asunto privado


Asunto público

Un asunto público es toda problemática o tema que involucra al bienestar colectivo, relacionado con aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales (Ugarte 2006:75).

inisterio de Educación (2012). Educar para una ciudadanía democrática. Aprendizaje fundamental para la Educación Básica.


Asunto privado


Un asunto privado está relacionado con la esfera personal de los individuos, esto implica la manera en que cada uno organiza su vida y decide aspectos que involucran a un número reducido de personas, como la familia o algunos amigos.


Ministerio de Educación (2015). Módulo de Actualización Didáctica de la Ciudadanía. Participación para la ciudadanía. Educación secundaria. Pág. 30.

Anexo 5: Ficha para diferenciar y argumentar sobre asunto público y asunto privado


Problema
Asunto público
Asunto privado
Argumento
La laguna de la comunidad está contaminada



Pedro tiene su equipo de futbol y todos los fines de semana gasta gran parte de su sueldo en pagar a los jugadores.



María, Ricardo y Juana paseaban por el parque y les robaron sus celulares, ellos fueron amenazados.



En la esquina de la escuela “Mariscal Cáceres” se encuentra gran cantidad de basura acumulada de muchos días.



Wendy es una niña que tiene bajo rendimiento escolar, su mamá trabaja todo el día y no acude a las reuniones de la escuela.





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (ARTE)

TÍTULO: JUEGOS DRAMÁTICOS PARA FORTALECER LA AFECTIVIDAD Y SOLIDARIDAD I. DATOS GENERALES: 1.1. Área                                              : Educación por el Arte 1.2. Grado y sección                          : Primero 1.3. Duración                                      : 2horas II. COMPETENCIA POR CICLO: COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DEL ÁREA LOGROS DE APRENDIZAJE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa...

¿Qué es una carpeta pedagógica?

1.     ¿Qué es una carpeta pedagógica? Es un instrumento auxiliar de trabajo, primordial imprescindible del docente que permite viabilizar de manera adecuada y pertinente las acciones educativas. Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuada y contextualizada en una realidad socio cultural determinada que orienta de manera eficiente y efectiva del proceso educativo en el aula. 1.     ¿Quién la formula? La carpeta pedagógica la formula el docente y en lo posible, algunos aspectos, con la participación de los padres de familia y alumnos. 2.     ¿Por qué se debe elaborar la carpeta pedagógica? Porque facilita la labor del docente al dar la direccionalidad, prever, promover, controlar el qué hacer educativo. 3.     ¿Qué aspectos debe comprender la carpeta pedagógica? Una carpeta pedagógica debe contener el aspec...