Ir al contenido principal

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE ARTE 2017

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA
DE ARTE 2017

I. DATOS GENERALES.
1. Unidad de Gestión Educativa Local          : UGEL Huánuco
2. Institución Educativa Pública                     : “HORACIO ZEBALLOS GAMES” – Pillao.
3. Área                                                                 : Arte
4. Grados y Secciones                                       : 1° A, B
5. Tiempo                                                            : 02 horas semanales.
6. Nivel y Modalidad                                        : Secundaria.
7. Profesor Responsable                                   : .
8. Directora                                                         :
9. Año Lectivo                                                    : 2017

II. ENFOQUE DEL ÁREA.
Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia la “ESCUELA QUE QUEREMOS” se viene desarrollando la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: 8uen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la rendición de cuentas. En ese aspecto, nuestra Institución Educativa, en el área de Arte, brinda a los estudiantes diversas oportunidades: la de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos para expresar con libertad, sus emociones y sentimientos, el desarrollar un equilibrio afectivo y un desarrollo creativo y lúdico para transformar su propio ser y actuar con libertad, equidad y justicia que conlleva a la transformación de la cultura en su contexto.
Creemos que la escuela pública debe ser el espacio para el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y que para ello necesitamos una gestión escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se genere un cima escolar de convivencia democrática y de respeto a las diferencias de todos, es el compromiso que nuestra Institución Educativa, hace juntamente con la comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a favor de los estudiantes.



III. TEMAS TRANSVERSALES.

NOMBRE DEL TEMA TRANSVERSAL
Tema Transversal N° l
■ Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
Tema Transversal N° 2
■ Educación en y para los derechos humanos.
Tema Transversal N° 3
■ Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

IV. PROPÓSITOS DEL GRADO.
CAPACIDAD
COMPETENCIA POR CICLO - VI
Expresión Artística
Brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera cómo percibe el mundo que le rodea, con imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística como son la danza, el teatro, la música y las artes visuales.
Apreciación
Artística
Fortalece en el estudiante la valoración por el arte peruano y universal en sus diversas formas de comunicación: la danza, el teatro, la música y las artes visuales. A través de estas manifestaciones los estudiantes pueden conocer las diversas culturas del Perú y el mundo, en las que se muestran las formas de vida, emociones y sentimientos.

4.2. VALORES Y ACTITUDES
Valores
Actitudes
Ante el área
Convivencia
Responsabilidad
■ Cumple oportunamente con sus tareas.
■ Es solidario con sus compañeros.
Respeto
■ Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.
■ Pide la palabra para expresar sus propias ideas.
■ Práctica la empatía.

■ Respeta el turno de sus compañeros.
Perseverancia
■ Insiste a pesar de sus errores y limitaciones hasta conseguir lo deseado.
■ Es perseverante en sus metas fijadas.


 4.3. COMPETENCIAS POR CICLO.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA.- Brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera cómo percibe el mundo que le rodea, con imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística como son la danza, el teatro, la música y las artes visuales.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA.- Fortalece en el estudiante, la valoración por el arte peruano y universal en sus diversas formas de comunicación: la danza, el teatro, la música y las artes visuales. A través de estas manifestaciones los estudiantes pueden conocer las diversas culturas del Perú y el mundo, en las que se muestran las formas de vida, emociones y sentimientos.

V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
NÚMERO DE
UNIDAD
Título de la Unidad
Tipo de
Unidad
Tiempo
Cronograma
Trimestre
I
II
III
IV
1
Artes visuales
UA

X



2
Teatro
UA


X


3
Danza
UA



X

4
Música
UA
  



X

5.2. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO.
TRIMESTRE
DURACIÓN
DÍAS
TOTAL DE
HORAS
N° SEMANAS
I
13-03-17 AL  09-06-17








              II                          








III









                                                          CLAUSURA a partir del

VI. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.
TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: ARTES VISUALES
CAPACIDADES GENERALES
CONTENIDO DIVERSIFICADO
■ Discrimina información relevante sobre artes visuales: disciplinas y elementos.
■ Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.
■ Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.
■ Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.
■ Crea imágenes y situaciones utilizando materiales o recursos a partir de su propia vivencia.

■ Expresa sus emociones y sentimientos mediante el dibujo y la pintura, utilizando diversos elementos artístico plástico.
■ identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas
■ identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.

■ Artes visuales. Concepto, clasificación.

■ Disciplinas artísticas.

■ Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma.
■ Elementos constitutivos de las artes visuales: línea, color, forma.
■ Materiales   no   convencionales Reciclables, plásticos, vidrio, telas, algodón, etc. Naturales hojas, arena, piedra, tintes naturales, etc.
■ Dibujo básico. Lineal y geométrico.


■ Estudio básico de los colores primarios, secúndanos, terciarios.
■ Técnicas creativas: Bidimensionales, dactilopintura, estarcido, esgrafiado Tridimensionales, modelado (arcilla, plastilina, etc.) tallado (madera, jabón, tubérculo, etc.)








TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD: TEATRO
CAPACIDADES GENERALES
CONTENIDO DIVERSIFICADO
■ Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.
■ Crea imágenes y situaciones utilizando materiales o recursos a partir de su propia vivencia.
■ Conoce principios básicos del teatro.
■ Valora el mensaje que expresan las diferentes manifestaciones artísticas.
■ Observa los movimientos y escucha sonidos del contexto y los relaciona con su cuerpo.
■ Ejecuta juegos de iniciación dramática e improvisa temas de su entorno.
■ Ejecuta diversas representaciones teatrales mediante el teatro de títeres.
■ Valora el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas.
■ Ejecuta diversas representaciones teatrales.
■ El teatro. Concepto. Historia del teatro.

■ Elementos técnicos del teatro.

■ Expresión corporal.
■ Expresión vocal: cualidades de la voz.

■ Juegos de iniciación dramática. Ejercicios plásticos y vocales.
■ Cuento vivo. Narración de cuentos.

■ Representaciones del teatro de títeres.

■ Confección y manejo de títeres.

■ Apreciación estética teatral.

TITULO DE LA TERCERA UNIDAD: DANZA
CAPACIDADES GENERALES
CONTENIDO DIVERSIFICADO
■ Expresa sus emociones y sentimientos mediante la danza.
■ Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.
■ Ejecuta diversos ejercicios de iniciación utilizando acompañamiento musical.
■ Percibe diferentes tiempos de la danza y los relaciona con la música.
■ Ejecuta diversos ejercicios de iniciación utilizando la danza.
■ Identifica información básica referente a la danza.

■ Identifica información básica referente a su folklore.

■ Identifica información básica referente a su folklore.
■ Danza. Conceptualización e importancia.

■ Clasificación de la danza por su procedencia geográfica e histórica: costa, sierra y selva.
■ Elementos de la danza. Cuerpo y espacio.

■ Tiempo: pulso, acento, compás, ritmo, fraseo.

■ Expresión corporal. Movimiento, equilibrio y relajación.
■ Desarrollo auditivo. Escucha activa. Figuras coreográficas.
■ Folklore de mi tierra. Comida; típicas: papa a la huancaína.
■ Folklore de mi tierra. Comidas típicas: causa rellena, cebiche.

TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: MÚSICA
CAPACIDADES GENERALES
CONTENIDO DIVERSIFICADO
■ Expresa sus emociones y sentimientos mediante la música.
■ Identifica los elementos que componen las diversas manifestaciones artísticas.
■ Ejecuta diversos ejercicios y temas musicales de iniciación utilizando la voz y/o instrumentos musicales.
■ Percibe diferentes sonidos y los relaciona con su naturaleza sonora.

■ Valona el mensaje y la forma de las manifestaciones artísticas.
■ Ejecuta juegos de iniciación musical e Improvisa temas de su entorno.
■ Emite opiniones respecto a la variedad cultural artística del país.
■ Identifica información básica referente a la música.
■ El sonido. Clases y cualidades.

■ Música: Concepto y origen. Elementos de la
música: ritmo - melodía.
■ El pentagrama. Lineas adicionales superiores e inferiores.
■ Claves o llaves.
Caligrafía musical.
Las Figuras de duración y los silencios.
■ Ubicación de las notas musicales en el pentagrama.

■ Solfeo hablado y rítmico. Ejercicios.

■ La voz. Clasificación.
Técnica vocal: postura, respiración y dicción.
Repertorio.
■ Instrumentos musicales.
Ejecución musical




VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.
MÉTODOS
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
TÉCNICAS COGNITIVAS
■ Método deductivo (síntesis)
■ Método inductivo (análisis)
■ Método cooperativo.
■ Método de descubrimiento.
■ Diálogo.
■ Dinámica grupal.
■ Observación.
■ Torbellino de ideas

■ Mapas conceptuales.
■ Mapas semánticos.
■ Organizaciones visuales.
■ Redes conceptuales.

VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN.
■ La evaluación será permanente, integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
■ Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
■ En cada unidad didáctica se evaluarán las capacidades del área.
■ Se utilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a cada uno de los diversos indicadores de evaluación
propuestos.

IX. BIBLIOGRAFÍA.
TÍTULO DE LA OBRA
AUTOR / EDITORES
Para el alumno:
■ Educación Artística 1°
■ Enciclopedia del Arte
■ Manuel Villacorta
■ Editorial Océano
Para el docente:
■ Apreciación Artística 1°
■ Historia del Arte
■ Paco R. Aguilar Amaro
■ Editorial Vincens

Huánuco, marzo del 2017






                               ________________                                                             ___________________
PROFESOR DEL ÁREA                                                        DIRECTORA DEL PLANTEL




                                                                                           _______________
COORDINADOR




Comentarios

Entradas más populares de este blog

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (ARTE)

TÍTULO: JUEGOS DRAMÁTICOS PARA FORTALECER LA AFECTIVIDAD Y SOLIDARIDAD I. DATOS GENERALES: 1.1. Área                                              : Educación por el Arte 1.2. Grado y sección                          : Primero 1.3. Duración                                      : 2horas II. COMPETENCIA POR CICLO: COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DEL ÁREA LOGROS DE APRENDIZAJE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa...

ELABORACIÓN DEL DOSSIER

 ANEXO  1   Concepto de dossier Es un conjunto de evidencias que permite dar cuenta del progreso y logro de un tema a través del tiempo. En otras palabras, se trata de una colección de documentos, una recopilación significativa y organizada de trabajos del estudiante que pueden ser mostrados como evidencias del proceso de aprendizaje e involucra al estudiante en la evaluación a través de un proceso de autorreflexión sobre su propio aprendizaje. Partes del dossier: Primera parte: presentación personal del estudiante · Información personal: creatividad en la presentación de sus datos personales. Segunda parte : evidencias de las actividades realizadas en las cinco sesiones a) Noticias de actualidad referidos a los temas tratados (Derrame de petróleo, bullying, noticias de asuntos públicos, entre otras noticias), lecturas de asunto público y asunto privado, organizadores visuales, fichas de trabajo (asunto público y privado, análisis de noticia, a la caza del prob...

¿Qué es una carpeta pedagógica?

1.     ¿Qué es una carpeta pedagógica? Es un instrumento auxiliar de trabajo, primordial imprescindible del docente que permite viabilizar de manera adecuada y pertinente las acciones educativas. Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuada y contextualizada en una realidad socio cultural determinada que orienta de manera eficiente y efectiva del proceso educativo en el aula. 1.     ¿Quién la formula? La carpeta pedagógica la formula el docente y en lo posible, algunos aspectos, con la participación de los padres de familia y alumnos. 2.     ¿Por qué se debe elaborar la carpeta pedagógica? Porque facilita la labor del docente al dar la direccionalidad, prever, promover, controlar el qué hacer educativo. 3.     ¿Qué aspectos debe comprender la carpeta pedagógica? Una carpeta pedagógica debe contener el aspec...