Ir al contenido principal

LA NATURALEZA ME RODEA

Nivel 3: 1° y 2° de Secundaria

¿Qué aprenderemos hoy?
Observación y análisis de la naturaleza. Mirar, manipular, observar detalladamente una planta, árbol o flor próxima a su entorno y luego representarla en un gráfico, aplicar la técnica de esgrafiado sobre papel oropel dorado o plateado. Técnica de esgrafiado.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?
Proponer alternativas de solución.

¿Qué necesitamos?
·         Papel oropel dorado o plateado A4, témpera negra, pincel grueso plano, punzón o palillos mondadientes
·         Dibujo al detallado de una flor, planta, insecto, piel, etc., una lupa,  una mica plástica A4.

Organización de los alumnos:
·         Trabajo individual

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación:
Salen al jardín o parque cercano a observar y escoger entre  una rama, una hoja, una flor, un árbol, un insecto, etc. para observar detenidamente, olerlo, tocar sus texturas, ver sus pequeños detalles, color, formas.



¿Qué hacemos?
Estrategias para el profesor/puntos a tomar en cuenta
Actividades de exploración:
·         Observan algunas diapositivas o láminas de dibujos botánicos o estudios e ilustraciones científicas muy detalladas.
·         Reconocen formas como ramificaciones, líneas, curvas, espirales, grietas, etc. que se repitan en cada elemento.

Actividades creación:
·         Pinta con pincel plano y témpera negra su papel dorado, con  una capa pareja y densa. Papel adherido a un cartón con cinta masking o limpia tipos.
·         Realiza su dibujo al detalle en todo el espacio de una hoja A4. Lo que escogió a través de su observación en el parque.
·         Ya seca la tempera negra traslada su dibujo con un punzón o mondadientes a la superficie del trabajo que ha secado.
·         Se detalla dando luces en algunas zonas,  rascando o pasando varias veces el punzón como un tramado hasta que el diseño tenga volumen.
·         Las sombras no se tocan, en los grises se pasa poco y suavemente el punzón.
·         Meter dentro de su mica su esgrafiado solo cuando esté seco.

Actividad de cierre:
Preguntar qué les pareció la técnica y cómo les quedó el dibujo. Pedir que algunos muestren los detalles en su dibujo.

Programar una salida para esta actividad a un parque o jardín muy cercano.
Mostrar láminas de botánica, entomología, ornitología.
Llevar cámaras, celulares, para tomar fotos o grabar. Una lupa también.

Posibles adaptaciones regionales:
Se puede ir a un lugar donde haya naturaleza y este cerca del colegio.

El papel de soporte (oropel) puede cambiarse por papel plastificado de color brillante (amarillo, anaranjado,  blanco, celeste, limón) tamaño A4.

Algunos alumnos con dificultades pueden preferir:
Trabajar con una lámina o foto para realizar el dibujo y los detalles.

Usar su cámara con la imagen.
Otros alumnos con mayor habilidad pueden preferir:
Realizar su esgrafiado con dos dibujos detallados en vez de uno y recrearlos libremente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (ARTE)

TÍTULO: JUEGOS DRAMÁTICOS PARA FORTALECER LA AFECTIVIDAD Y SOLIDARIDAD I. DATOS GENERALES: 1.1. Área                                              : Educación por el Arte 1.2. Grado y sección                          : Primero 1.3. Duración                                      : 2horas II. COMPETENCIA POR CICLO: COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DEL ÁREA LOGROS DE APRENDIZAJE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa...

ELABORACIÓN DEL DOSSIER

 ANEXO  1   Concepto de dossier Es un conjunto de evidencias que permite dar cuenta del progreso y logro de un tema a través del tiempo. En otras palabras, se trata de una colección de documentos, una recopilación significativa y organizada de trabajos del estudiante que pueden ser mostrados como evidencias del proceso de aprendizaje e involucra al estudiante en la evaluación a través de un proceso de autorreflexión sobre su propio aprendizaje. Partes del dossier: Primera parte: presentación personal del estudiante · Información personal: creatividad en la presentación de sus datos personales. Segunda parte : evidencias de las actividades realizadas en las cinco sesiones a) Noticias de actualidad referidos a los temas tratados (Derrame de petróleo, bullying, noticias de asuntos públicos, entre otras noticias), lecturas de asunto público y asunto privado, organizadores visuales, fichas de trabajo (asunto público y privado, análisis de noticia, a la caza del prob...

¿Qué es una carpeta pedagógica?

1.     ¿Qué es una carpeta pedagógica? Es un instrumento auxiliar de trabajo, primordial imprescindible del docente que permite viabilizar de manera adecuada y pertinente las acciones educativas. Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuada y contextualizada en una realidad socio cultural determinada que orienta de manera eficiente y efectiva del proceso educativo en el aula. 1.     ¿Quién la formula? La carpeta pedagógica la formula el docente y en lo posible, algunos aspectos, con la participación de los padres de familia y alumnos. 2.     ¿Por qué se debe elaborar la carpeta pedagógica? Porque facilita la labor del docente al dar la direccionalidad, prever, promover, controlar el qué hacer educativo. 3.     ¿Qué aspectos debe comprender la carpeta pedagógica? Una carpeta pedagógica debe contener el aspec...