Ir al contenido principal

DOY COLOR A MI VIDA

¿Qué aprenderemos hoy?
Explorar el color y sus contrastes y elaborar un marco para una foto o imagen y crear  un diseño para decorarlo.

¿Qué habilidades sociales pondremos en práctica?
Saber reaccionar ante el enfado de otros y gestionar bien la situación.

¿Qué necesitamos?
·         Cartón prensado A4 (cartón de folders plásticos), una imagen de 10 x 15 cm. Pinturas acrílicas, esponja, texturas táctiles revistas coloridas, periódico para cubrir mesa, cuchilla, trapo y envase con agua.
·         Pedir a los alumnos traer revistas a todo color con anticipación.

Organización de los alumnos:
·         Trabajo individual

Desarrollo de actividades
Actividad de motivación:

  • Repartir por mesa un recorte o imagen  de revista sobre publicidad, moda, decoración, propaganda, donde se trabaje un criterio de colores opuestos o complementarios (rojo-verde, amarillo-violeta, azul-anaranjado)
  • Dar unos minutos para que observen y analicen los colores y la composición.
  • Preguntar: ¿Cuál creen ellos es el tema de la clase? ¿Qué les parece la imagen publicitaria?, ¿Quién creen que ha trabajado esa imagen?, ¿Qué criterios o conocimiento ha empleado para hacer esa publicidad?

  • ¿Qué hacemos?
    Estrategias para el profesor/puntos a tomar en cuenta
    Actividades de exploración:
    ·         Preguntar: ¿qué creen que son colores opuestos o complementarios?
    ·         Exploran combinaciones de colores que contrasten con crayones, lápices de color o retazos de revistas sobre papel A4.

    Actividades de creación:
    Actividad 1: Decorar el marco de un espejo.
    ·         Pintar un cartón A4 con pintura acrílica oscura o clara como fondo y dejar secar.
    ·         Sobre un trozo de cartulina realizar un diseño de 5 x 5 cm. Luego calarlo con cuchilla para que sirva de esténcil o plantilla.
    ·         Una vez seco el cartón, pintar su diseño con pintura acrílica de color opuesto o complementario.
    ·         Dar una mano de pintura acrílica a la espalda y los bordes del cartón. Puede hacerse con esponja o pincel grueso.
    ·         Pegar una foto a imagen con cemento de contacto o silicona al centro del cartón cuidando no exceder de pegamento para que no se desborde  o manche.
    ·         Se da acabado delineando cuidadosamente las formas con plumón indeleble o pegando retazos de papel de revista.
    ·         Aplicar una capa de barniz al agua para dar brillo y proteger el marco.


    Actividad de cierre:
    ·         Exponer los trabajos en las mesas mientras secan.
    ·         Preguntar: ¿Qué colores y diseños emplearon? ¿Lograron el resultado deseado?







    Llevar algunas plantillas o esténciles de cartulina para que el alumno vea cómo se puede realizar una.

    Llevar un marco con una foto ya listo y mostrarlo poco antes del cierre.


    Algunos alumnos con dificultades pueden preferir:
    Trabajar con plantilla o esténcil de cartulina con la forma ya calada por su profesor.


    Otros alumnos con mayor habilidad pueden preferir:
    Realizar una decoración con diseños más complejos,  pintando con un pincel muy delgado o pegando aplicaciones como semillas, botones, lentejuelas, piedras brillantes, cintas de colores, etc.
     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (ARTE)

TÍTULO: JUEGOS DRAMÁTICOS PARA FORTALECER LA AFECTIVIDAD Y SOLIDARIDAD I. DATOS GENERALES: 1.1. Área                                              : Educación por el Arte 1.2. Grado y sección                          : Primero 1.3. Duración                                      : 2horas II. COMPETENCIA POR CICLO: COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DEL ÁREA LOGROS DE APRENDIZAJE EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa...

ELABORACIÓN DEL DOSSIER

 ANEXO  1   Concepto de dossier Es un conjunto de evidencias que permite dar cuenta del progreso y logro de un tema a través del tiempo. En otras palabras, se trata de una colección de documentos, una recopilación significativa y organizada de trabajos del estudiante que pueden ser mostrados como evidencias del proceso de aprendizaje e involucra al estudiante en la evaluación a través de un proceso de autorreflexión sobre su propio aprendizaje. Partes del dossier: Primera parte: presentación personal del estudiante · Información personal: creatividad en la presentación de sus datos personales. Segunda parte : evidencias de las actividades realizadas en las cinco sesiones a) Noticias de actualidad referidos a los temas tratados (Derrame de petróleo, bullying, noticias de asuntos públicos, entre otras noticias), lecturas de asunto público y asunto privado, organizadores visuales, fichas de trabajo (asunto público y privado, análisis de noticia, a la caza del prob...

¿Qué es una carpeta pedagógica?

1.     ¿Qué es una carpeta pedagógica? Es un instrumento auxiliar de trabajo, primordial imprescindible del docente que permite viabilizar de manera adecuada y pertinente las acciones educativas. Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa actual, adecuada y contextualizada en una realidad socio cultural determinada que orienta de manera eficiente y efectiva del proceso educativo en el aula. 1.     ¿Quién la formula? La carpeta pedagógica la formula el docente y en lo posible, algunos aspectos, con la participación de los padres de familia y alumnos. 2.     ¿Por qué se debe elaborar la carpeta pedagógica? Porque facilita la labor del docente al dar la direccionalidad, prever, promover, controlar el qué hacer educativo. 3.     ¿Qué aspectos debe comprender la carpeta pedagógica? Una carpeta pedagógica debe contener el aspec...