Inicio (15 minutos)
· El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los estudiantes. Luego indica que esta primera unidad tiene por título: identificando asuntos públicos en la escuela. Explica con palabras sencillas las competencias, capacidades e indicadores, así como el producto con el que serán evaluados.
· El docente comunica que el propósito de esta unidad es aprender a identificar y priorizar un asunto público de su escuela.
· Luego comunica que el reto de esta unidad es que propongan alternativas de solución viables y que involucre la participación de estudiantes, maestros, director y la comunidad educativa en general para solucionar el asunto público priorizado de su escuela.
· Además el docente indica a los estudiantes que el producto de la unidad consiste en la elaboración de un dossier (Ver anexo 1), donde se irá anexando la producción y evidencias de las actividades a realizar en las sesiones.
· El docente comunica que el dossier se realizará de forma individual.
· A continuación comunica a los estudiantes que el propósito de la sesión es comprender qué es un asunto público y diferenciarlo de un asunto privado.
· El docente entrega una noticia a los estudiantes “Derrame de petróleo cubre ríos de la selva y amenaza la pesca de las comunidades” (Ver anexo 2).
· Luego el docente plantea las siguientes preguntas: ¿Quiénes son responsables del derrame de petróleo ocurrido en nuestra Amazonía?, ¿A quiénes afecta? ¿Qué institución del Estado serán responsables para atender este problema?, ¿Qué entendemos por asunto público? Lluvia de ideas por parte de los estudiantes.
Desarrollo (25 minutos)
· El docente aplicará estrategias diversas para la formación de cinco equipos de trabajo, se le entregará a cada equipo un caso de asunto público y un caso de asunto privado para que lo lean y respondan las preguntas propuestas para cada caso (Ver anexo 3).
· Luego un representante de cada equipo expondrá los casos y explicarán las respuestas dadas a las preguntas propuestas.
Cierre (5 minutos)
· El docente pregunta a los estudiantes si tienen alguna duda sobre el análisis de caso y se cerciora de que haya quedado clara la explicación.
SEGUNDA HORA (45 minutos)
Inicio (5 minutos)
· El docente procede a realizar las siguientes preguntas: ¿Qué diferencias encuentras en los dos casos analizados? ¿Qué es un asunto público?, ¿Qué es un asunto privado?
· Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas.
Desarrollo (35 minutos)
· Luego el docente entrega una lectura: asuntos públicos y asuntos privados (Ver anexo 4).
· Indica que la lectura se realizará en forma individual y orienta a que utilicen estrategias de aprendizaje como el subrayado.
· Luego el docente entregará una ficha de trabajo a cada estudiante en la que marcarán aquellos problemas que son de asunto público o privado, asimismo argumentarán su respuesta (Ver anexo 5).
Cierre (5 minutos)
· El docente de forma aleatoria pide a algunos estudiantes que expongan y argumenten su respuesta.
El docente socializa las respuestas para toda el aula, indicando que los asuntos públicos involucra una problemática o hecho que nos afecta a todos (bienestar colectivo), por ello se convierte en un asunto de todos (mamá, papá, hermanas, tías, vecina, profesora, albañil, entre otros). Los ciudadanos y las Instituciones del Estado participan para solucionarlo.
TERCERA HORA (45 minutos)
Inicio (5 minutos)
El docente presenta una noticia (discriminación o violencia) de actualidad que involucre un asunto público.
Luego realiza la siguiente pregunta: ¿Quiénes son los afectados? ¿Qué instituciones del Estado se ven involucrados? y ¿Cuál es mi rol como ciudadano frente a esta problemática?
Desarrollo (35 minutos)
El docente indica a sus estudiantes que formen equipos de trabajo de 5 participantes y que a través del juego de roles, representen un asunto público relacionado con la discriminación y violencia.
· Los estudiantes dramatizan el asunto público seleccionado por cada equipo.
· El docente en todo momento guía a los estudiantes en la elaboración de los roles, el ensayo de la dramatización y la puesta en escena la dramatización.
· El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué derechos son vulnerados? ¿Qué instituciones serán responsables de solucionar el problema? y ¿Cuál es tu rol frente a esta situación problemática?
Cierre (5 minutos)
· Finalmente, el docente consolida el concepto de asunto público, como asunto de todos; además enfatiza la importancia de abordar problemáticas a través de la deliberación y participación en la búsqueda del bien común.
· El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí? ¿cómo aprendí? ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? ¿Qué responsabilidad tenemos como ciudadanos frente a un asunto público? Los estudiantes responden mediante lluvia de ideas y el docente, conjuntamente con los estudiantes, elabora una conclusión al respecto.
El docente felicita el trabajo realizado por todos los estudiantes e indica que las noticias, lecturas y fichas trabajadas en la sesión, serán adjuntadas en el dossier.
aqui les dejo los links de los anexos http://apprendad.blogspot.com/2017/08/elaboracion-del-dossier.html
Comentarios
Publicar un comentario